Los jóvenes y el consumo mediático

El otro día en clase, hablamos de la educación mediatica y el consumo de los medios en el contexto digital.  Se nos planteó la siguiente práctica, ¿Cuánto tiempo empleáis en ver televisión, escuchar la radio o navegar en internet...?
Nos pusimos en grupos y empezamos a debatir, a pesar de las diferencias obvias de cada uno de nosotros pudimos hacer una media de lo que iba a ser nuestro consumo mediático.
No tan sorprendentemente el uso del móvil y del ordenador nos acaparan muchas horas de día, llegando incluso a estar todo el día con él;
Seguido de la prensa digital y la televisión que en mi opinión la televisión cada vez es menos vista por los jóvenes ya que todo el contenido que podemos ver en ella, esta en Internet en cualquier lugar y horario.
Con los datos que obtuvimos podemos deducir que el consumo mediático que se ejerce a día de hoy está muy inclinado a los medios digitales y a las redes sociales.
En mi opinión creo que no somos conscientes del tiempo que perdemos en las redes sociales, y no sólo en ellas, si no navegando por Internet sin saber bien haciendo qué.
Pero sin que suene alarmante, creo que estos datos van aumentar en los próximos años, ya que cada vez los niños empiezan antes con las nuevas tecnologías.





Comentarios

Entradas populares de este blog

La Gestalt

JORGE REPRESA

Arte y Conciencia Social.